La idea de la muerte y por tanto, el recuerdo de los difuntos siempre ha estado muy presente en el comportamiento humano. Menhires, crómlech, dólmenes, pirámides, mausoleos o templos funerarios son símbolos de esta constante, como lo son otras muestras artísticas de menores dimensiones pero igualmente ancestrales.
Panteones, sepulturas, tumbas, lápidas, cruces, estelas, esculturas, monolitos, placas conmemorativas y cinerarios.
Realizamos cualquier tipo de trabajo de cementerio:
¿Qué es una lápida?
Una lápida es una piedra plana que habitualmente lleva grabada una inscripción. El término (del latín lapidem, piedra) se utiliza habitualmente para designar a la lápida funeraria en memoria de alguien.
Las lápidas son aptas para colocar en pared, suelo con soporte, columbario, cinerario y en cualquier emplazamiento donde se quiera señalar un recuerdo.
Materiales
Realizamos las lápidas en diferentes materiales, coleres y diseños.
¿Qué es una alzado?
Un alzado es una piedra plana que habitualmente lleva grabada una inscripción.
Materiales
Realizamos alzados en diferentes materiales y diseños.
¿Qué es una sepultura?
Una sepultura es una obra funeraria que surge desde el suelo para honrar la memoria de personas.
Materiales
Disponemos de la línea tradicional completa de cruces y basas de mármol blanco Macael. En cuanto a alzados tenemos modelos elaborados en exposición principalmente en granito. Las sepulturas las elaboramos en combinación de materiales y espesores.
La cruz es el símbolo de cristiandad y fe religiosa.
¿Qué es una estela funeraria?
La estela (del latín stela) es un monumento monolítico con inscripciones en forma de lápida o pedestal que se erige sobre el suelo y tiene una función funeraria, conmemorativa, religiosa o geográfica.
Las estelas discoidales se encuentran prácticamente siempre sobre el lugar de un enterramiento o donde ocurrió un óbito. Su forma más generalizada es circular, con un ancho vástago o pie en la parte inferior, que sirve para clavar en tierra; hoy para ubicar la inscripción. Su semejanza con un disco solar o lunar es evidente.
Las estelas funerarias, se erigieron desde fechas remotas, por pueblos de diversas culturas y regiones, siguiendo su uso actualmente.
Materiales
Las estelas se realizan principalmente en piedra arenisca, sin embargo también las hacemos en mármol y granito. Con labras, dibujos, tanto tradicionales como personalizados.
¿Qué es un panteón?
Un panteón es un monumento funerario que aloja los restos mortales de varias personas. Dependiendo de sus dimensiones y de que acojan o no un espacio interno, puede considerarse arquitectura funeraria. Los más ostentosos se denominan mausoleo (por la tumba de Mausolo, una de las siete maravillas del mundo).
Si el monumento no contiene los restos mortales, pero simula una tumba, se denomina cenotafio. Si únicamente es un lugar de recuerdo, sin referencia sepulcral, se suele denominar monumento conmemorativo o memorial.
Materiales
Somos especialistas en elaboración de panteones macizos, en piedra, granito o mármol, piezas de grandes dimensiones que se manipulan con grúa.
Denominamos proyectos singulares a los trabajos de arte funerario que por sus características, formas escultóricas o dimensiones resultan especiales.
Ejemplos
Como ejemplos de estas obras son la fabricación de elementos de grandes dimensiones como la copa urna para los restos del Duque de Béjar y Marqués de Gibraleón ubicada en la Iglesia de Santiago de Gibraleón en Huelva.
Otro ejemplo de proyecto singular es la escultura elaborada en granito negro, de la bolsa de palos de Golf en homenaje al profesor del Club de Golf Ulzama, Rogelio Echeverría.
Estas obras se realizan siguiendo las indicaciones del cliente, en conexión con él o bien diseñadas por nosotros.
¿Qué es un columbario?
Se da el nombre de columbario a la estructura con pequeños nichos interiores destinados a alojar las urnas cinerarias que contienen las cenizas de difuntos incinerados. Su nombre procede de los sepulcros familiares de los romanos.
Algunos de los ayuntamientos y concejos que han confiado en nosotros: Pamplona, Huarte-Pamplona, Lakunza, Cilveti, Arazuri, Petilla de Aragón, entre otros.
Pol. Ind. Ezcabarte,
Calle P - Naves 4 y 6.
31194 Oricain, Navarra
948 330 728
676 306 405
Con cita previa